12 de mayo 2011 (22h) -> Ciclo de Improvisación Libre Menosuno con Bandwith y L'Ocelle Mare
www.improvisacionlibre.com
-> Bandwith
Ayankoko (Fr) : electrónica. Desde el 2004 se dedica a la música noise experimental tras un importante recorrido como guitarrista en el ámbito del jazz, la musica tradicional la improvisacion y el rock. Su música desarrolla estructuras y tensiones con un marcado interés por las estéticas abstractas.
ayankoko.blogspot.com
Mathieu Garrouste (Fr): Activo en Paris como saxofonista freelance también utiliza un tocadiscos con un filtro sherman y una loopsation para elaborar su música. Forma parte de numerosos proyectos y organiza la serie de conciertos Trashvortex en el espacio parisino Kobe.
trashvortex.net/yage
-> L'Ocelle Mare
Thomas Bonvalet (octubre 1977) comparte su residencia entre el bosque "la Double" en el sur oeste de Francia y Madrid. Guitarrista en el grupo "Cheval de frise" entre 1998 y 2004 presenta una propuesta en solitario llamada l' Ocelle Mare desde septiembre 2005. Empezó trabajando en torno a pequeñas piezas agitadas con guitarra clásica y zapateado pero actualmente compone para un banjo con seis cuerdas de nylon, lengüetas de harmonica, harmonica, diaspason, microfonos, zapateado y metronomo. Ha actuado en Europa, Escandinavia, Israel, Estados Unidos y China. Discografia del proyecto L'Ocelle mare: “l’ocelle mare”, 2006, cd on Ruminance and sickroom records, 12” vinyl on Minority records. "Porte d'octobre", 2008, cd on Souterrains-refuges. "Engourdissement", 2009, cd on Souterrains-refuges.
http://www.myspace.com/ocellemare
09 mayo 2011
06 mayo 2011
COVERS #02 en la II Bienal Internacional de Fotografía y Artes Audiovisuales de Jaén - Fotojaen'11
15 de mayo - 15 de junio 2011 -> COVERS #02 en la II Bienal Internacional de Fotografía y Artes Audiovisuales de Jaén - Fotojaen'11
Dónde: Programa Cámara Cultura
Vivero de Empresas
C/ Federico Mayor Zaragoza, s/n. Jaén
Cuándo: Del 15/MAYO al 15/JUNIO de 2011
+ info: http://bienalfotojaen.blogspot.com/
Un año más, Espacio Menosuno ha logrado reunir la obra de 102 artistas, diseñadores, fotográfos y creadores de distintas disciplinas en su convocatoria permanente Covers. En ella, cada participante cede una obra en pequeño formato que se expone en la portada de su web menos1.com durante una semana. Esta convocatoria, que nació en el 2005, ha convertido la red en un nuevo medio para exponer, es decir, una especie de museo digital en el que se muestran distintas obras en un contexto distinto.
La palabra exposición, proviene del latín “exponere”, y significa literalmente “colocar algo en el exterior para que sea visto”. Hoy, la web se ha convertido en un medio esencial de exposición y de reunión de artistas y creadores. Estos son los objetivos de la convocatoria Covers: convertir su web en un medio más para exponer y reunir a miles de artistas de distintas disciplinas, y casuales, en un proyecto común: una exposición colectiva y virtual en la que cada artista ha escogido una obra para exponer que significa algo para él.
Y una vez más, hemos editado un catálogo con todas las obras expuestas, con la finalidad de convertir esta iniciativa en algo permanente y reivindicar la belleza del libro y el objetivo de los catálogos de arte como testimonios de iniciativas efímeras.
Por primera vez desde su creación, Covers #02 sale de la red para exhibirse en sala, y formar parte de la II Bienal de Fotografía y Artes Audiovisuales de Jaén.
Ver catálogo Covers #02: http://issuu.com/espaciomenosuno/docs/catalogo_covers02
Dónde: Programa Cámara Cultura
Vivero de Empresas
C/ Federico Mayor Zaragoza, s/n. Jaén
Cuándo: Del 15/MAYO al 15/JUNIO de 2011
+ info: http://bienalfotojaen.blogspot.com/
Un año más, Espacio Menosuno ha logrado reunir la obra de 102 artistas, diseñadores, fotográfos y creadores de distintas disciplinas en su convocatoria permanente Covers. En ella, cada participante cede una obra en pequeño formato que se expone en la portada de su web menos1.com durante una semana. Esta convocatoria, que nació en el 2005, ha convertido la red en un nuevo medio para exponer, es decir, una especie de museo digital en el que se muestran distintas obras en un contexto distinto.
La palabra exposición, proviene del latín “exponere”, y significa literalmente “colocar algo en el exterior para que sea visto”. Hoy, la web se ha convertido en un medio esencial de exposición y de reunión de artistas y creadores. Estos son los objetivos de la convocatoria Covers: convertir su web en un medio más para exponer y reunir a miles de artistas de distintas disciplinas, y casuales, en un proyecto común: una exposición colectiva y virtual en la que cada artista ha escogido una obra para exponer que significa algo para él.
Y una vez más, hemos editado un catálogo con todas las obras expuestas, con la finalidad de convertir esta iniciativa en algo permanente y reivindicar la belleza del libro y el objetivo de los catálogos de arte como testimonios de iniciativas efímeras.
Por primera vez desde su creación, Covers #02 sale de la red para exhibirse en sala, y formar parte de la II Bienal de Fotografía y Artes Audiovisuales de Jaén.
Ver catálogo Covers #02: http://issuu.com/espaciomenosuno/docs/catalogo_covers02
05 mayo 2011
Espacio Menosuno en el Festival Observatori 2011 (Valencia)
Espacio Menosuno participa en el Festival Observatori 2011, de la mano de Discurso en Clave, que tendrá lugar entre el 5 y el 29 de Mayo en Valencia, el objetivo de este proyecto es dar cabida a los espacios artísticos y culturales autogestionados recopilando archivos sonoros envíados desde espacios de toda la península como una forma de autorrepresentación no visual.
“Como celebramos el Año Internacional de los Bosques, y a mí particularmente me fascinan los árboles, propongo grabar lo que los poetas llaman ‘la voz del árbol’, en otras palabras: el sonido que genera el viento cuando se cuela entre las ramas y las hojas de un árbol cualquiera.”
La grabación fue realizada por Mario Sarramián en el Parque Norte, cerca del barrio de la Ventilla de Madrid, y en la misma se escuchan mirlos, urracas y el viento entre los árboles.
Descargar pieza: [ viento.wav ]
Desde el Espacio damos las gracias a Discurso en Clave por invitarnos a participar y a Mario Sarramián por materializar nuestra participación en el festival con ‘la voz del árbol’.
+ info:
www.observatori.com
http://discursosenclave.blogspot.com
03 mayo 2011
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROYECTOS IN-SONORA
Recepción On-line del 30 de Abril al 24 de Junio de 2011.
IN-SONORA abre Convocatoria de Proyectos para la VII Muestra de Arte Sonoro e Interactivo, que se celebrará en varias sedes de Madrid en la primavera de 2012.
Si tienes una propuesta, entra en www.in-sonora.com, descárgate las bases y completa el Formulario on-line, a partir del 30 de Abril. ¡Te esperamos!
28 abril 2011
Nos trasladamos!!!
Nos estamos mudando a Espacio Menosuno (Página) en Facebook:
Son las cosillas que tiene Facebook... ya somos mas de 5000 y no podemos agregar mas amigos.
pincha en este link:
http://www.facebook.com/pages/Espacio-Menosuno-pagina/148739588472356
y haz click en el botón "ME GUSTA" para que puedas seguirnos también en Facebook
Gracias y perdonad las molestias.
Son las cosillas que tiene Facebook... ya somos mas de 5000 y no podemos agregar mas amigos.
pincha en este link:
http://www.facebook.com/pages/Espacio-Menosuno-pagina/148739588472356
y haz click en el botón "ME GUSTA" para que puedas seguirnos también en Facebook
Gracias y perdonad las molestias.
23 abril 2011
Exposición Estanques interiores de Tom Skipp en Espacio Menosuno

fecha: J 28 abr al V 06 may 11
L-S 19 – 22h
Inauguración: J 28 abr 11 (20h)
[ Descargar nota de prensa ]
[ Descargar Imágenes ]
El inconsciente colectivo, la ciencia y las tradiciones antiguas siempre han coincidido en la arcaica relación existente entre agua y vida. Si la vida es un camino en constante evolución y cambio, el agua posee también una existencia permutable y, al igual que la vida, se reconstruye acondicionándose a cuanto le rodea.
Tom Skipp nos descubre una construcción basada en los conceptos de fugacidad y transición de este fluido primario. La transformación que el líquido experimenta, a través de las fases que atraviesa en cada etapa de su vida, nos inspira los ciclos, las mutaciones y los contrastes de la propia existencia humana. Un viaje entre lo literal y lo metafórico que, a través de la inclusión virtual del espectador en la acción, nos hace reflexionar sobre los grandes lazos que vinculan al agua con la vida.
Marisol Pérez


"Estanques interiores"
Es el nombre de la primera exposición individual de Tom Skipp en Madrid. La muestra reúne su videotríptico musical, "Estanque de tormentas", y otras obras recientes.
"Estanque de Tormentas"
La obra, un videotríptico, explora la intensa fugacidad de la existencia humana en una estructura intemporal construida por el hombre. Utiliza literalidad y metáfora, describiendo el viaje del agua de tormentas de una ciudad -mientras fluye por un túnel, se canaliza hacia un estanque subterráneo y finalmente se bombea hasta la superficie- y a la vez el ciclo humano desde el nacimiento a la muerte. La obra opera como estímulo para las facultades interpretativas del espectador, ampliando y multiplicando significados. El soporte no es accidental: la obra ha sido íntegramente compuesta para videotríptico. Tres voces y tres pantallas que, partiendo de inicios individuales, llegan a unirse en un enorme lienzo panorámico capaz de representar la escala y el espíritu del espacio arquitectónico subterráneo del estanque. El uso del tríptico recrea un aura especial en la obra artística que parecía o bien perdido, o bien inalcanzable a través del soporte video.
Tom Skipp

Tom Skipp, videoartista británico, reside en Madrid, España. Cursó su formación en la Arts Educational School en el Barbican, Londres, y en la Universidad de Warwick. Su obra se ha exhibido en festivales de cine e instituciones de arte de todo el mundo, incluyendo Centre Georges Pompidou, París; o Edge Zones, Miami. Tom Skipp ha sido también comisario de diversas exposiciones, como "Tadeusz Kantor: El Teatro de la Memoria" en la Fundación Telefónica y la Fundació La Caixa de Catalunya, "Arte español real" en Museo de la Prefectura de Nagasaki, Japón, y "A solas - Women Alone" en Directors Lounge, Berlín. También ha dirigido talleres de video, tales como "Interpretar el espacio" en el Museo Thyssen Bornemisza, Madrid. Actualmente se estrena en Madrid su versión de La Tempestad de Shakespeare interpretado por Caín Teatro.
22 abril 2011
Cover 06 Gema Segura

Para este mes de Abril, hemos seleccionado el COVER que nos ha mandado Gema Segura, fotógrafa y diseñadora gráfica.
Esta fotografía pertenece a una serie que ha bautizado con el nombre de TELETRANSPORTE que podéis ver en http://www.flickr.com/photos/sramagentapower/ y fueron realizadas en Navacerrada y alrededores.
Aquí tenéis su pagina web por si queréis saber mas de esta artista http://www.gemasegura.com
Muchas gracias Gema por participar nuestra la convocatoria de COVERS de Espacio Menosuno.
...............................................................................................
Como ya sabéis, cada mes nuestro espacio en red tendrá un nuevo COVER, que servirá también de cabecera para el mailing que recibirán nuestros más de 2500 subscriptores.
PARTICIPA ENVÍANDONOS TU PROPUESTA DE COVER a 740x350px en formato jpg a covers.menosuno@gmail.com
...............................................................................................
21 abril 2011
23 - 24 de abril (este fin de semana!!) Cursillo de movimiento e improvisación

23 - 24 de abril 2011 (11h - 13h15) -> Cursillo de movimiento e improvisación con Azahara Ubera.
Precio: 25€
Comenzaremos con la técnica "Klein" para relajarnos y liberarnos de todas las tensiones acumuladas en la espalda, el cuello, la pelvis y en nuestros músculos, para empezar a movernos desde nuestra estructura ósea, desde el peso natural de nuestros huesos. Exploraremos técnicas de improvisación de movimiento como "Gaga", técnica creada por Ohad Naharin, director de la "Batsheva Dance Company" de Israel, y la técnica llamada "Movimiento Auntentico", ambas aprendidas durante mi estancia como estudiante becada en San Francisco y en Nueva York.
Para asistir al cursillo no es necesario tener experiencia en danza o ninguna otra disciplina física.
Estas técnicas estan probadas como potentes fuentes para la creación y la salud física, mental y emocional.
Para más información: azahara.u.b@gmail.com / 600556742
Azahara Ubera es bailarina, artista plastica y performer
18 abril 2011
Lunes 18 Abril Concierto de Barnaby Tree y Mangrove Kipling

18 de abril (21h) -> Concierto de Barnaby Tree y Mangrove Kipling en Espacio Menosuno
Barnaby Tree (UK), chelista, vocalista e improvisador, toca de forma frenética dulces canciones de sus viajes, pasando de lo romántico al punk pop, contando historias, bailando y gritando.
Las extrañas vibraciones pop del chelo solista continúan, mientras la voz de Tree se eleva y se vierte en perfecta armonía con las notas que son tocadas por las cuerdas. Dejando a la pequeña pandilla en ascuas, sin esfuerzo pasa del melancólico soul clásico al animado calypso, improvisado ritmos hip hop de estilo libre e incluso beatboxing. Y sí, aún toca el chelo. Este tipo es con diferencia el músico clásico más versátil que jamás he visto.
Clarence Knight (www.musicfeeds.com.au)
+ info: www.barnabytree.com

Mangrove Kipling es un músico francés que vive en Berlín. La guitarra es el elemento principal de sus soundscapes, pero su voz se mezcla con objetos, interferencias, frecuencias e impactos de samplers y efectos que sirven para trastocar la conexión entre el objeto que uno ve y la percepción que uno obtiene. Un viaje a través de un estado hipnosónico.
+ info: http://www.myspace.com/mangrovekipling
15 abril 2011
Fotoperformance Ahogué a Irma en el insomnio de Dirdám de Miguel Guzmán-Pastor y Pablo Esplalarcón en Espacio Menosuno

Fotoperformance Ahogué a Irma en el insomnio de Dirdám de Miguel Guzmán-Pastor y Pablo Esplalarcón en Espacio Menosuno
fecha: del M 19 abr al S 27 abr 11
Fotoperformance de Miguel Guzmán-Pastor y Pablo Esplalarcón los días 19 y 21 a las 21h
ÚLTIMA Fotoperformance de Miguel Guzmán-Pastor y Pablo Esplalarcón el día 26 a las 20h.
L-S 19 – 22h
en la C/ La Palma, 28 - Madrid
[Descargar nota de prensa]
[Descargar imágenes]
La presente fotoperformance exige plantearse un entorno abismal y desfigurado, donde la idea de espacio y tiempo existen solo de manera individual y abstracta. Es en este sentido, donde el espectador completa su identificación con Irma, la andrógina y contradictoria personificación central de la obra, presente en la fotografía y evocada en la performance. En dichas imágenes, poderosamente hostiles y plásticas, la corporeidad del personaje se funde con un paisaje irreal y ficticio. Ambas formas de expresión parten de las mismas coordenadas y en su desarrollo cobra especial sentido el concepto teatral de la cuarta pared, así como el fuera de campo cinematográfico. Su protagonista, Irma, vendría a ser la interpretación libre del personaje homónimo en “El Balcón” de Jean Genet)
Ignacio Azorín

(…) Junto con unos pocos objetos y una iluminación sencilla, la atmósfera sonora en continua transformación es la que define el espacio físico donde se desarrolla la acción. La voz aquí es un medio para desvelar un texto que el autor "no piensa aprenderse", una descarga crítica que trata de entrar en nuestros cuerpos y acaso eliminar la distancia entre la obra y los presentes. Se trata de una voz que se rebela en el aire y propone el amor como revolución, el movimiento horizontal por el devenir, la igualdad y la consciencia para abandonar la desidia y la desconfianza. Una voz en contra de la domesticación de un pueblo inteligente, un pueblo enormemente creativo pero atemorizado y perseguido. Desde la rabia y el cariño para el individuo exhausto y adormecido pero aún capaz de escuchar. Todo termina -y comienza- en una ritual relacional inesperado, una invitación a los asistentes a compartir y degustar el resultado de esta acción.
Miguel Guzmán-Pastor

Pablo Esplalarcón. ació en Madrid, ciudad en la que vive actualmente. Terminó sus estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. Transcurridos más de 10 años desde su graduación, todavía tiene pesadillas sobre su paso por aquella institución. Pablo utiliza la fotografía como terapia para combatir este y otros traumas. Desde una temprada edad, ha hecho miles y miles de fotos, tanto en formato digital como en analógico. Es colaborador de la Taberna Casa Patas en Madrid, donde retrata las performances de flamenco junto con Martín Guerrero. También trabaja la fotoperformance en la galería Lapieza de Madrid. Actualmente colabora con Miguel Guzmán-Pastor documentando en soporte fotográfico algunas de sus creaciones.

Miguel Guzmán-Pastor. Nació en Madrid y vive entre Londres y Madrid. En 2000, tras recibir su título de arquitecto de la universidad Politécnica de Madrid, comenzó su carrera artística colaborando en el artista Joep Van Leishout en la creación del Estado Libre “AVL Ville”. Miguel es fundador del colectivo de arquitectura y arte Table y el colectivo sonoro El Intruso, con el que sigue colaborando. Sus trabajos han sido mostrados en espacios como The Place Theatre, Showroom de Damien Hirst, The Mission Arts Club, Utrophia Space en Londres, etc. Actualmente completa su formación como artista visual en el Prince's Drawing School en Londres y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Paralelamente prepara su exposición individual en Galería Charpa, Valencia.
+ info www.ciervosytrompetas.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)